• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Viajar a Estados Unidos

  • CIUDADES
    • Nueva York
    • Los Ángeles
    • Miami
  • RUTAS
  • ISLAS
  • PLAYAS
  • PARQUES NACIONALES
  • RECURSOS
  • INFO ÚTIL
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Visado a EEUU
    • Presupuesto de viaje
    • Equipaje necesario
    • El clima en USA
    • Propinas en Estados Unidos
    • Vacunas y requisitos sanitarios
    • Conducir en USA

Vacunas en Estados Unidos y requisitos sanitarios

Vacunas en Estados Unidos

En este artículo te daremos información sobre las vacunas en Estados Unidos, así como los requisitos sanitarios que debes cumplir para poder entrar a ese país. No obstante, debes saber que el riesgo de contraer enfermedades contagiosas en un país que cuenta con un elevado grado de desarrollo es realmente bajo.

Icono estrella

NOTA IMPORTANTE: Para viajar a Estados Unidos necesitarás un seguro de viaje. Si quieres descubrir cuál es el que yo recomiendo, haz click en el enlace.

​

Sigue leyendo y conocerás las vacunas para viajar a Estados Unidos obligatorias, las recomendadas y otros aspectos de la sanidad en los Estados Unidos de América.

Como información preliminar debes saber que se recomienda viajar con el calendario oficial de vacunaciones debidamente actualizado. Si necesitaras de vacunas adicionales deben ser puestas con una antelación de 4 a 6 semanas antes de iniciar el viaje.

Contenidos

  • 1 Vacunas obligatorias en Estados Unidos
  • 2 Vacunas recomendadas en Estados Unidos
    • 2.1 El riesgo provocado por los insectos
  • 3 Otros requisitos sanitarios
    • 3.1 Uso de medicamentos
  • 4 Precio de la sanidad en Estados Unidos
  • 5 Sistema de salud en los Estados Unidos

Vacunas obligatorias en Estados Unidos

Lo primero que debes saber es que si viajas a Estados Unidos en calidad de turista, en realidad no requieres de ningún tipo de vacuna obligatoria para poder entrar.

Pero si provienes de un país en el que la fiebre amarilla no haya sido erradicada, es posible que te soliciten un certificado que indique que estás vacunado.

Para aquellas personas que están tramitando una visa de inmigrante, las vacunas para viajar a Estados Unidos con carácter previo a la emisión de la visa de inmigrante son las siguientes:

  • Varicela
  • Tétanos – Difteria
  • Tos ferina
  • Rotavirus
  • Rubeola
  • Paperas
  • Neumococica
  • Polio
  • Influenza
  • Influenza tipo b (Hib)
  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Sarampión
  • Meningocócica

Cuando se realiza el examen médico es necesario presentar un certificado que valide el que se tienen todas estas vacunas o, como alternativa, un documento que acredite que es médicamente inapropiado para esa persona que se administren unas vacunas concretas. Por supuesto, es importante obtener un certificado médico en el que se acredite que tenemos administradas esas vacunas.

Vacunas recomendadas en Estados Unidos

Por lo que respecta a las vacunas necesarias para viajar a Estados Unidos, se incluyen la vacuna del tétanos y la difteria, además de la vacuna triple vírica que incluye la rubéola, el sarampión y la parotiditis, todo ello en base a las recomendaciones de la Asociación Española de Vacunología (AEV).

En algunos casos y en función del lugar que se visite, es posible que sea necesario vacunarse contra la gripe, además de tener la vacuna contra la hepatitis B y la vacuna de la neumocócica.

vacunas para viajar a estados unidos

También es importante decir que para vacunarse contra aquellas enfermedades que no se aplican habitualmente en los centros de salud, es necesario recurrir a un centro de vacunación internacional. Los menores al igual que los adultos deben contar con todas sus vacunas.

El riesgo provocado por los insectos

Tal como hemos adelantado en la introducción el riesgo sanitario para los turistas de Estados Unidos es realmente bajo, pero aún así debemos tener cuidado al visitar ciertas zonas como Hawai, donde existe cierto riesgo de contraer el dengue si somos picados por un mosquito infectado.

Para evitar contagios de este tipo, en zonas de riesgo (vegetación de alta densidad, costa, humedales, etc) podemos adoptar las siguientes precauciones:

  • Vacunación previa antes de llegar al país.
  • Utilización de repelentes para mosquitos u otros insectos.
  • Uso de ropa adecuada (en su caso mangas largas) y de mosquiteras durante la noche.

Hasta aquí la información sobre las vacunas en Estados Unidos. Veamos a continuación otros aspectos sanitarios que debes conocer, no sin antes dejarte un enlace a la web oficial si quieres solicitar Cita Previa para un Centro de Vacunación Internacional de Sanidad Exterior.

Otros requisitos sanitarios

Adicionalmente a las vacunas, para quienes desean conseguir la residencia en los Estados Unidos, usualmente se les exige un examen médico para descargar la lepra, gonorrea, tuberculosis o sífilis. Estos exámenes requieren de evaluaciones de la piel, además de radiografías, análisis de sangre, etc.

Uso de medicamentos

Otro aspecto de interés que debes saber antes de viajar a Estados Unidos es que para entrar en USA con un medicamento debes llevarlo en su embalaje original, acompañado de su receta y de las instrucciones de tu médico, todo ello en inglés.

También se aplica estos requerimientos para situaciones médicas que precisen tratamiento continuado, como la diabetes (hay que tener en cuenta que debes pasar por los controles de seguridad acompañado de agujas, insulinas y otros dispositivos médicos de medición y control).

Los medicamentos de uso habitual que no precisen de receta los encontrarás sin problema en cualquiera de las múltiples farmacias que encontrarás en cualquier ciudad.

Precio de la sanidad en Estados Unidos

Al hablar del coste de la atención médica en los Estados Unidos no hay que perder de vista que cuando alguien acude a la consulta de un médico, el especialista realizará pruebas para dar un diagnóstico más preciso.

En consecuencia, tanto la consulta como dichas pruebas tienen un costo, que de no contar con una afiliación a la sanidad pública, se eleva considerablemente. Es por eso que a los viajeros se les recomienda contratar un seguro de asistencia médica que cubra todos estos gastos.

Las consultas médicas en los Estados Unidos cuestan alrededor de 100 dólares, pero si se trata de un especialista el precio se puede elevar hasta los 300 dólares o incluso más. Si el paciente requiere una resonancia magnética debe pagar más de 1000 dólares y si es necesario un traslado en ambulancia el coste es de 600 dólares.

Un par de días ingresado en un hospital puede alcanzar un total de hasta 100.000 dólares, mientras que servicios como anestesista, laboratorio, fisioterapia, rehabilitación, etc., puede generar cargos por más de 40.000 dólares. 

Por ello, te recomendamos encarecidamente contratar un buen seguro de viaje a Estados Unidos, si de dispones a dar el salto a este increíble país.

Sistema de salud en los Estados Unidos

En la actualidad, Estados Unidos es el país que invierte más dinero en el sistema de salud con alrededor del 17.4% de su producto interno bruto. A pesar de ello, muchos ciudadanos se quejan ya que el Estado únicamente aporta el 48% de todo lo que se invierte en el sistema de salud, por lo cual en comparación con el resto de los países, Estados Unidos se encuentra en el puesto 117.

Además, el aporte del gobierno encarece aún más la salud para los ciudadanos, por lo que contratar un seguro médico se hace totalmente necesario.

En un país donde existe un incremento en la desigualdad de ingresos, esta situación significa que una buena parte de la población se muestra vulnerable ante un sistema de salud ineficiente.

En comparación con los sistemas de salud en Europa, en Estados Unidos se paga más dinero por una consulta médica o un medicamento. Basta con decir que en ese país no existe una institución que negocie con las aseguradoras, los hospitales y los pacientes, lo cual repercute directamente en el costo de cosas, como por ejemplo los medicamentos.

Lo que sucede es que cada hospital y aseguradora funcionan por separado. Existen una gran cantidad de negociadores en un sistema de salud cada vez más fragmentado. Como consecuencia, los distribuidores son los que encarecen el acceso a una atención médica de calidad.

También hay que decir que el sistema de salud en Estados Unidos no cuenta con una cobertura universal. Son los empresarios quienes garantizan la cobertura sanitaria para la mayoría de los ciudadanos, mientras que otro segmento de la población opta por contratar seguros.

Por lo general, las condiciones de todos los planes requieren el pago de cuotas, aunque en ocasiones se requiere el adelanto de una determinada cantidad del coste, cuyo importe está en función del tipo de seguro que se haya contratado.

Esperamos que estas recomendaciones sobre las vacunas necesarias para viajar a USA y otros aspectos sanitarios del país hayan sido de utilidad. No obstante, este artículo es a título informativo, y en ningún caso sustituye el diagnóstico o la recomendación de un profesional médico o sanitario, por lo que te recomendamos que acudas a uno en caso que albergues cualquier duda y vayas a visitar Estados Unidos.

Footer

TOP GUÍAS DE VIAJE

Guía de viaje de Nueva York
Guía de viaje de Miami
Guía de viaje de Los Ángeles
Guía de viaje de Disneyworld

INFORMACIÓN ÚTIL

Mejor Seguro de Viajes
Visado Estados Unidos
Vacunas Estados Unidos
Clima Estados Unidos

NOSOTROS

Aviso Legal
Política de Cookies
Política de Privacidad
Programas de afiliados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus hábitos de navegación. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarMás info