¿Quién no ha escuchado hablar del espectacular inmenso Parque Nacional de Yosemite que se encuentra en California, en los Estados Unidos de América? Y ¿quién no ha soñado con perderse dentro de este inmenso coloso mundial paradigma de la mejor naturaleza? Para todas aquellas personas interesadas en realizar la Ruta Parque Nacional Yosemite es este artículo, para todas aquellas personas valgan estas líneas a modo de texto de introducción y orientativo sobre la zona.
En Yosemite los sentidos adquieren su máxima expresión, en Yosemite los sentidos se exaltan y todo se vuelve más hermoso. Disfrutar de una visita a Yosemite es dejar volar la imaginación y alegrar la vista humana con el poder inmenso de la madre naturaleza, con la salvaje magnificencia de los glaciares, con el sentido pleno de la tranquilidad y, en definitiva, con la conexión más íntima con aquello que realmente es la vida.
Cuando hablamos del Parque Nacional de Yosemite estamos hablando de uno de los principales parques de todos los Estados Unidos de América, estamos hablando de un parque que cuenta con más de 3000 kilómetros cuadrados y que se caracteriza por disponer en su seno de secuoyas gigantes, de inmensos prados, de bosques cerrados y profundos y de mucho, de muchísimo más. Sin duda, una de las rutas por Estados Unidos que debes realizar.
Contenidos
Mejor momento para visitar el Parque Nacional de Yosemite
Realizar la Ruta del Parque Nacional de Yosemite que se desee es posible entre la temporada que va entre poco antes de junio y bien entrado octubre, en estas temporadas los rigores del invierno ya se han marchado y todos los caminos se encuentran abiertos, obviamente por esto esta también es la horquilla de meses del año en los cuales el parque recibe un número mucho mayor de visitantes.
En los meses de más frío (aquellos que van entre noviembre y abril) el parque puede ser visitado pero nos encontraremos cerrados con distintos caminos y puntos importantes como pueden ser Toga, Mariposa Grove y Glacier Point.
Se tiene que tener presente que la climatología no es exacta y que el cierre y apertura de los caminos puede retrasarse o adelantarse según el año, así tanto puede ser que en algunas ocasiones un avance de los rigores hibernales obligue a cerrar estos pasos ya a finales de octubre y mantenerlos cerrados hasta entrado mayo o, por el contrario, puede ser que podamos estar bien adentro de noviembre que los pasos no se hayan tenido aún que cerrar y que ya en abril los mismos puedan ser reabiertos.
Sea como fuere, realizar una Ruta Parque Nacional de Yosemite es posible y supone un espectáculo todo el año e incluso en los meses más fríos puntos como Wawona, Hetch Hetchy o Yosemite Valley serán lugares que permanecerán permanentemente abiertos.
Hablando de Yosemite Valley deberemos enfatizar que este es uno de los puntos más conocidos y visitados del parque pues en el mismo se encuentran algunas de las más impresionantes cascadas y algunas de las más reconocidas formaciones rocosas (como, por ejemplo, la conocida como Medio Domo y también la conocida como El Capitán).
Distancia, pernoctación y actividades a realizar en una ruta Parque Nacional de Yosemite
Un aspecto que tiene que tenerse presente antes de iniciar cualquier Ruta Parque Nacional de Yosemite son las distancias de este, la necesaria pernoctación en el mismo si se requiere recorrer decentemente y las actividades a realizar dentro del mismo.
Quien piense que el Parque Nacional de Yosemite puede ser visitado a pie anda tremendamente equivocado. Los Estados Unidos de América no están pensados para hacerse a pie, el coche es una necesidad constante y el Parque Nacional de Yosemite no es ninguna excepción. Las distancias son inmensas y hacerlo a pie es virtualmente imposible para el visitante común.
Decir que se requiere el coche para visitar y hacer una Ruta Parque Nacional de Yosemite no supone decir que todo se tenga que hacer con el coche, evidentemente se podrán hacer grandes excursiones a pie y realizar larguísimos recorridos a pie, pero una cosa es eso y otra cosa es decir que vamos a recorrer todo el parque o incluso gran parte de este a pie, eso no es posible.
Siendo así lo anterior entonces resultará fácil de imaginar que si se quiere visitar Yosemite con una cierta profundidad la pernoctación en el mismo es una necesidad. En invierno probablemente no se encuentre nadie con muchos problemas para encontrar alojamiento, pero si se tiene previsto viajar entre la época de primavera y otoño, planificarlo adecuadamente y reservar el alojamiento o el derecho de acampar con suficiente antelación será necesario pues de no hacerlo se corre el serio riesgo de no encontrar lugar donde alojarse o acampar cuando se llegue al lugar.
Quienes se estén preguntando por las actividades que se pueden realizar durante una Ruta Parque Nacional de Yosemite decirles que la infinidad de ellas hace que listarlas todas aquí en un texto de tan reducidas dimensiones no sea posible, pero sí que resulta posible el señalar algunas de las actividades principales con las que más disfrutan muchos de los visitantes del parque.
Sin duda alguna, realizar grandes caminatas y recorridos de senderismo por dentro del parque es una de las actividades favoritas de quienes se adentran en la aventura de visitar el parque. Muchos de estos paseantes después se animan a alquilar una bicicleta para recorrer el lugar (se tiene que tener presente que esto tan sólo podrá realizarse en la época de primavera y verano) y muchos de ellos después desean ampliar los horizontes y complementan los recorridos que han hecho a pie con otros más largos en coche por dentro del parque (en este caso teniendo presente que algunas rutas que se quieran hacer dentro del parque en coche pueden estar condicionadas a que las condiciones climatológicas lo permitan en invierno.
Rutas de llegada al Parque Nacional de Yosemite
Cuando se está hablando de hacer una Ruta Parque Nacional de Yosemite en realidad se está hablando de la posibilidad de poder hacer muy distintas rutas por dentro del parte y de hacerlo desde muy distintas variantes, a continuación vamos a ver algunas de las consideraciones principales.
Para quienes provengan de la zona norte y oeste las opciones principales son las siguientes:
La ruta de San Francisco se trata de una ruta que cuenta con poco más de trescientos kilómetros a contar desde esta localidad hasta la llegada al Parque Nacional de Yosemite. El tiempo estimado para hacer esta ruta es de un máximo de 5 horas.
La ruta de Sacramento es otra de las destacadas. En este caso, la ruta es ligeramente más corta y el tiempo estimado es de unas 4 horas. En primer lugar, se tomará la carretera 99 y luego deberá elegirse entre la ruta de la carretera 120 o la ruta de la carretera 140.
También debe mencionarse la ruta de Reno y Lago Tahoe, esta ruta es un poco más larga (casi 400 kilómetros) y se hace en poco más de 5 horas pero es especialmente bonita. Esto sí, debe tenerse presente que fuera de la época que va entre junio y octubre la misma puede no resultar transitable según las condiciones climatológicas del momento.
Para aquellos que decidan adentrarse en el Parque Nacional de Yosemite desde la zona sur el trayecto será un poco más largo, los principales puntos serán los siguientes:
Llegando desde Las Vegas, la ruta alcanzará los 500 kilómetros y se tardará un poco más de 6 horas en realizarse, mientras que partiendo del Área de San Diego los kilómetros superarán los 700 kilómetros y las horas de viaje se alzarán hasta más o menos las 8 horas de trayecto.
Mención aparte y destacada merece la ruta hacia el Parque Nacional de Yosemite desde Las Vegas pues en este caso deberemos diferenciar claramente si viajamos en época de invierno o en época primaveral, otoñal o veraniega.
En el primero de los casos, en el caso de viajar en poca de invierno deberemos hacer una ruta bastante más larga (llegará casi a los 800 kilómetros y podrá alcanzar hasta unas 10 horas de viaje). El recorrido en este caso será en primer lugar hasta Barshaw para posteriormente llegar hasta Bakersfield y desde este punto llegar a Fresno para entonces llegar al Parque Nacional Yosemite. Todo ello se hará a través de las carreteras I-15, Carretera 58, Carretera 99 y la Carretera Principal 41 secuencial y respectivamente.
En el caso de viajar fuera de los momentos en los cuales los rigores del invierno obliguen a cortar estas vías el tránsito desde Las Vegas hasta la Ruta Parque Nacional de Yosemite que queramos realizar se acortará ostensiblemente. La misma se quedará en 560 kilómetros y un tiempo estimado de viaje que rondará poco más de las 6 horas.
Sea cual fuese el origen de nuestro viaje a Yosemite lo importante es que escojamos la Ruta Parque Nacional de Yosemite que escojamos de buen seguro que nos dejará con la boca abierta y que nos sorprenderá muy, pero que muy gratamente.