Los amantes de la carretera, de los viajes y de los Estados Unidos de América, encuentran en la Pacific Coast Highway de California una de las carreteras más famosas del mundo. Una de las carreteras más famosas del mundo por su belleza natural, por su largo recorrido y por un trayecto y una ruta por carretera que la hace incomparable.
A través de los poco menos de 800 kilómetros que dura la carretera se realizará un trayecto que nos llevará desde Los Ángeles hasta San Francisco y en el cual se podrá vivir la magia de la naturaleza en todo su esplendor, la magia de acantilados de ensueño y la magia de lugares con encanto que perduran en el tiempo y que pervivirán en nuestra memoria por y para siempre.
Por supuesto, la Pacific Coast Highway también puede hacerse por tramos más cortos y profundizar un poco más en los mismos, en este texto vamos a ver por un lado el trayecto más "completo” para dar un vistazo general a la misma y luego, a modo de lupa, pondremos más el foco en un determinado tramo de esta.
Contenidos
Puntos clave de la ruta Pacific Coast Highway
Esta ruta es eminentemente costera y la misma nos permite ver la costa con toda su intensidad e inmensidad, por ello a lo largo del trayecto no faltarán zonas de aparcamiento, lugares de picnic, puntos de avistamiento a modo de miradores y mucho más. Por supuesto, todo el trayecto está también trufado de hermosas y escondidas playas donde perderse y encontrarse a uno mismo.
Si se habla de los puntos clave por los que transcurre la Pacific Coast Highway en su conjunto no debemos dejar de mencionar las Playas de Malibú, el Point Lobos (que nos aparta un poco de la ruta principal pero que conviene conocer) donde encontraremos unas reservas naturales que quitan el hipo y por unos campos de golf que dejarán boquiabiertos a los amantes de este deporte, o –por supuesto- no deberemos dejar de nombrar a Santa Barbara, un lugar donde visitar su muelle pesquero es una tradición de obligado cumplimiento.
En el muelle de Santa Bárbara podremos reconfortar nuestro estómago gracias a los múltiples puestos de comida que encontraremos. Además, a lo largo del mismo, se encuentran una infinidad de tiendecitas que le aportan un atractivo inconmensurable.
Otros puntos clave de la ruta son Solvang, un pueblecito que nos sorprenderá del todo pues nos adentrará a Dinamarca sin estar en el país, de golpe nos sentiremos como si estuviésemos en tierras danesas sin haber dejado en ningún momento de pisar suelo estadounidense. Ello es así pues este pueblo fue creado a principios del siglo XX por un danés que se estableció en la zona y fue creciendo hasta lo que es en la actualidad, en este pueblo no nos resultará para nada difícil un gran conjunto de tiendas que nos ofrecen productos tipos de Dinamarca.
Dejando atrás Solvang otro punto que resulta de sumo interés en la Pacific Coast Highway es San Luis Obispo, esta ciudad es una de las más antiguas de toda la zona de California pues fue fundada por una misión franciscana de la zona y en su centro se puede combinar una gran mezcla de estilos arquitectónicos entre el que destaca el Art Decó. Antes de alejarse de la zona de San Luis Obispo resulta interesante acercarse hasta la pequeña localidad de William Hearst.
Morro Bay y Monterrey son dos enclaves que no deben dejar de visitarse y que son los que resultan conocidos como el archiconocido y renombrado “big sur”. En el caso de la primera localidad estamos hablando de una localidad de carácter pesquero cuyo encanto es inmenso gracias especialmente a su puente que une la localidad con una península donde se encuentra un gran peñón y por su gran surtido de restaurantes donde comer el mejor de los pescados no es una opción, es también una deliciosa y encantadora obligación. En el caso de Monterrey nos encontramos a una localidad en la cual su bahía es sumamente destacada.
Otro de los puntos destacados de la ruta de la Pacific Coast Highway es el pueblo de Carmel-By-The-Sea. Este pequeño pueblo californiano desconocido para muchos es una auténtica joya y en muchos lugares ha sido considerado como el pueblo más bonito de todos los Estados Unidos de América y uno de los destinos turísticos nacionales principales.
Y aquellos amantes más d lo tecnológico seguro que no dejarán escapar la oportunidad de visitar Silicon Valley antes de llegar a San Francisco y zambullirse en la gran ciudad. En Silicon Valley encontrarán uno de los emblemas más significativos de nuestra sociedad actual.
El recorrido punto a punto
Hasta aquí hemos visto a grandes rasgos el conjunto de la ruta pero ahora como hemos mencionado vamos a focalizar el foco en un tramo de la ruta Pacific Coast Highway la quieran hacer en uno de sus tramos más recorridos y espectaculares, estamos hablando de aquel que se conoce como el Big Sur, que lo conforma un trayecto de unos 200 kilómetros y que va desde Carmel-By-The-Sea en su parte norte hasta Morro Bay en su parte sur.
Por supuesto, esta parte del trayecto es un trozo de todo el conjunto, un conjunto que sí quiere hacerse también puede hacerse mediante la autovía 101 pero que entonces le quita todo el carácter pintoresco de la ruta.
Uno de los grandes atractivos de esta ruta es adentrarse en todo el Big Sur por la gran belleza natural que supone, una muestra de ello son las impresionantes montañas de la Sierra de Santa Lucia, y más concretamente aún en aquel punto donde estas montañas coinciden con el Océano Pacífico.
Ahora bien, si se quiere hablar de un tramo más bonito que otro probablemente se debe hablar del tramo que parte justo de Carmel-By-The-Sea en esta parte del trayecto la carretera se estrecha, la velocidad debe aminorarse y todo adquiere otro color y los paisaje por los que se va atravesando son una auténtica gozada.
Duración y recorrido
Quien se pregunte en cuento tiempo se puede hacer este tramo puede decirse que en un día sería más que suficiente para realizarlo, ahora bien vistos los alicientes que acumula el trayecto, los puntos de interés que se van encontrando y las actividades que pueden realizarse hacerlo con calma y hacerlo en dos días puede ser la opción ideal.
Hablando del recorrido del tramo en concreto en sí mismo decir que el mismo se empezará en Carmel-By-The Sea, este es un punto clave del trayecto y en él encontraremos un lindo pueblo de corte pintoresco en el cual las casitas que parecen sacadas de un pueblo y la arena blanca de sus playas son algunos de sus máximos alicientes y de sus magníficos aliados.
El siguiente punto clave del recorrido de la Pacific Coast Highway que en este tramo estamos realizando será el de Point Lobos, en este lugar existen dos cosas clave que se deben realizar: visitar la cala de Monastery Beach y adentrarse en la reserva natural de la localidad.
El tercer punto de parada obligada será el de Garrapata State park, en este lugar encontraremos un lugar de acceso gratuito en el cual se podrá disfrutar de maravillosos acantilados y con un poco de suerte lograremos avistar hasta algunas focas tomando el Sol en el agua.
El siguiente punto de parada será el del puente de Bixby Creek, el Bixby Creek Bridge es uno de los puntos más fotografiados de la Pacific Coast Highway y los motivos saltan a la vista. Tan sólo bajar del coche ya nos damos cuenta de que estamos dentro de un entorno de postal del cual podemos sacar una gran cantidad de imágenes maravillosas y llevarnos unos recuerdos de ensueño.
Aviso a navegantes: la vista del puente con el océano salpicando el horizonte es una maravilla pero se debe de ir con cuidado pues el acantilado no está protegido. ¡Ah!, y un consejo para fotografiar el puente: desde el lado interior del mismo en su zona noreste se encuentra el mejor enfoque para realizar una bonita fotografía.
El Valle del Big Sur es otra de las paradas recomendables y es el lugar ideal para adentrarse en un entorno boscoso de árboles inmensos y frondosa vegetación. En este lugar se encuentran una infinidad de servicios para comprar, tiendecitas y lugares para repostar gasolina, pero atención pues los precios de un simple café o de un restaurante no serán precisamente los más baratos que puedas esperar en este lugar.
Otro punto clave de parada es el Julia Pfeiffer Burns State Park (tiene un coste módico para entrar pero merece mucho la pena visitarlo) y a partir de este punto las paradas recomendables pueden ser muchas desde Morro Bay, hasta Piedras Blancas pasando por San Simeón entre otros muchos lugares que todo buen viajero de buen seguro descubrirá y quedará encantado y maravillado de todo lo que la Pacific Coast Highway puede llegarle a ofrecer a todos los niveles despertando todos sus sentidos.