Si quieres ir a Orlando y rememorar tu infancia, no lo pienses mucho. Será el viaje de tu vida.
Desde todoestadosunidos.com te brindamos una serie de recomendaciones para facilitar tu entusiasmo y decisión al planificar Orlando como tu próximo descanso vacacional en Estados Unidos.
Contenidos
- 1 Dónde alojarse en Orlando
- 2 Vuelos a Orlando
- 3 ¿Necesito contratar un seguro médico para viajar a Orlando?
- 4 ¿Qué hacer en Orlando?
- 5 ¿Qué documentos necesitas para viajar a Orlando?
- 6 Aeropuertos y aduanas en Orlando
- 7 El clima de la ciudad de Orlando
- 8 Equipaje para viajar a Orlando
- 9 El transporte en la ciudad de Orlando
- 10 Otros consejos para viajar a Orlando
- 11 Cómo puedo ahorrar en mi viaje a Orlando
- 12 Teléfono e Internet en Orlando
- 13 Propinas en Orlando
Dónde alojarse en Orlando
Por ser un emporio turístico, Orlando tiene excelentes alternativas de alojamiento. No obstante debes saber que existen opciones vinculadas a los parques Disney y otras que no.
Perteneciente a los parques Disney:
Disney’s Wilderness lodge
Disney’s Grand Floridian Resort & Spa
Disney’s Contemporary Resort
Disney’s Animal Kingdom Lodge
Disney’s Beach Club Resort
Disney’s Board Walk Inn
Disney’s Yacht Club Resort
Otros hoteles son: Hyatt Place Orlando-Convention, Hampton Inn Orlando, Hotel Monreale Express International Drive y Howard Johnson, entre muchos otros.
¿Cuánto cuesta un hotel en Orlando?
Los precios varían desde $70 hasta $286, según su categoría, equipamiento y distancia de los parques temáticos que son su principal atractivo turístico.
No todos tienen desayuno incluido. Tampoco estacionamiento, wifi, traslado a los parques y aeropuerto gratuitos, por lo tanto debes verificarlo antes de reservar.
¿En qué barrio me alojo?
Por su ubicación estratégica las zonas más recomendadas son:
- Celebration, diseñada por Walt Disney.
- Alrededores de Universal Studios y Sea World.
- Kissimmee.
- Downtown Orlando.
- Lake Buena vista.
- Orlando International Drive
Alquilar un apartamento
Esta opción es una de las que más recomendamos desde todoestadosunidos si viajas en familia o no cuentas con mucho presupuesto. Existen diferentes páginas de alquiler vacacional que te mostrarán muchísimas alternativas. Seguro que muchas se ajustarán a tus exigencias. Desde ellas podrás seleccionar un apartamento con áreas comunes y servicios básicos, un resort o una casa lujosa con piscina privada.
Estos establecimientos, por lo general, incluyen comedor, lavadora, secadora, televisión y cocinas equipadas. El precio diario normalmente varía entre $55 hasta $944.
Vuelos a Orlando
El aeropuerto internacional de Orlando es público y está a 10km del downtown. Su volumen de pasajeros anual es de unos 47.706.627 aproximadamente.
¿Con cuánto tiempo debo reservar mi viaje?
El mejor momento para viajar es en los meses considerados temporada baja: enero, mayo, septiembre y noviembre. Lo ideal es que hagas tu reserva en cuanto decidas que Orlando será tu destino de vacaciones.
La reserva dependerá de tu lugar de procedencia, es decir si realizas un vuelo nacional o desde el extranjero.
El tiempo de reserva ideal para vuelos nacionales son seis semanas.
Para vuelos internacionales, al menos entre 18 0 25 semanas, según de donde provengas. Desde España, puedes viajar en vuelo directo desde
¿Cuánto dura un vuelo a Orlando?
Un vuelo nacional varía entre 1 a 10h, dependiendo si provienes de Alaska u otra ciudad más cercana. Desde el exterior el promedio son 23h, considerando las conexiones. Desde España, calcula unas 8 horas y media en vuelo directo.
¿Qué compañías aéreas son las mejores?
Las siguientes aerolíneas son las principales en Orlando:
Frontier Airlines
JetBlue Airways
Spirit Airlines
Lufthansa
Air Canada
Alaska Airlines
American Airline
British Airways
Desde España puedes viajar con Iberia, Norwegian, Air Europa, etc.
¿Necesito contratar un seguro médico para viajar a Orlando?
En aduana no lo solicitan como documento legal, pero debes tenerlo como protección personal en caso de emergencia médica. No hay atención hospitalaria gratuita en Estados Unidos.
Debes creernos si te decimos que este seguro médico es de vital importancia. Desde Todoestadosunidos siempre recomendamos contratar un seguro que nos cubra ante cualquier accidente o enfermedad que pudiéramos sufrir.
Además, es importante incluir cláusulas que te protejan en caso de que debas cancelar tu viaje. No es lo más común, pero, sobre todo, si lo coges con mucha antelación, tu situación podría cambiar y podrías verte en la obligación de recuperar el dinero invertido porque no puedes viajar.
El seguro es válido si lo contratas en tu país y antes de comenzar tu viaje.
¿Qué hacer en Orlando?
Es la capital de la diversión no solo por encontrarse en ella uno de los parques de atracciones más importantes del mundo, Disney, sino por otros parques temáticos que merecen ser conocidos. No obstante, los parques Disney son el mayor atractivo y en ellos puedes:
Ver el castillo de cenicienta, el mundo de películas y de super héroes Márvel. Tomarte fotos con Mickey y Minnie, maravillarte en el mundo avatar, relajarte en Disney Spring y empaparte en parques acuáticos.
También te sugerimos:
Transitar Church Street en el downtown, repleto de cines, teatros, tiendas, discotecas y restaurantes como Rainforest Café y Planet Holywood.
Igualmente conoce la vida marina, vuela en un simulador de cohete y hazte fotos con figuras de cera. Puedes observar panorámicas desde Coca-Cola Orlando Eye o casarte en el Harry Leu Gardens.
Atracciones turísticas, ¿qué ver en la ciudad?
Como te sugerimos, puedes optar por dos tipos de atracciones:
Si solo quieres Disney:
- Magic Kingdom.
- Epcot parque para adultos.
- Hollywood Studios.
- Animal Kingdom.
- Universal Studios Florida.
- Disney Springs.
Si buscas otras experiencias:
- Harry Leu Gardens.
- Downtown Orlando.
- Lake Eola.
- Legoland.
- Islands of Aventure.
- Winter Park Farmers’ Market.
- Cornell Fine Arts Museum.
- City Arts Factory.
- Popcorn Flicks in the park.
- Orlando Brewing.
- Fun Spot America.
- Madame Tussauds Orlando.
Espectáculos, deportes y excursiones.
Es una ciudad muy dinámica y organizada para regalar buen trato y diversión, por lo tanto encontrarás:
- El Amway center y sus Orlando Magic de la NBA.
- Recorrer Lake Eola Park y Harry Leu Gardens.
- Volar en globo al amanecer.
- Asistir a las muy reconocidas cenas temáticas y de teatro, tales como:
- Sleuths Mystery, Titanic, Artifact Exhibition, Medieval Times, Blue Man Group, Fuego Polinesio, Pirates Adventure y Outta Control Magic Comedy.
Tarjetas turísticas en Orlando
Dispones de distintas combinaciones de pases para facilitar el ingreso a las atracciones.
Lo mejor es comprarlos con anticipación vía online, obteniendo un descuento y acceso VIP sin hacer colas.
Los más reconocidos son:
- Tarjeta Go Orlando con más de 30 tours, incluyendo parques, centro espacial Kennedy y Legoland. Costo $164.
- Pase turístico flexible y trolebús tiene más de 20 atracciones, tours de entretenimiento y restaurantes. Costo $62.
- Tarjeta de descuento eat and play para degustar en más de 150 locales. Costo $23.
- Boleto tres atracciones: The Wheel en ICON park, Madame Tussauds y Sea Life Aquarium. Costo $49.99
De compras por la ciudad de Orlando
Los centros comerciales exhiben gran variedad de productos, tiendas de marcas reconocidas y grandes ofertas. Te sugerimos los siguientes:
- Orlando Premium Outlets, The Mall at Millenia, Florida Mall y el Pointe Orlando.
- Disney Spring para fanáticos de dibujos Disney y tiendas temáticas.
- Sanibel outlets con buenas ofertas previas al 4 de julio.
- Kissimmee Clearance Center y su distinguida tienda Dollar Tree con productos a $1 y descuentos sobre precios ya rebajados. De este modo un artículo de $500 lo puedes comprar en $70.
¿Dónde comer en Orlando?
Lo tradicional es la hamburguesa rib eye, cordero ahumado con curry e influencia gastronómica cubana con mojitos y café caribeño.
No obstante la lista de locales gastronómicos y temáticos es larga. Su variedad de platos, bebidas y precios arropa todos los gustos. Te indicamos algunos de ellos:
- En Florida Mall salsa taquería & tequila bar, Restaurant Bubba Gump Shrimp, Hard Rock Café, Restaurantes de Lake Buena Vista.
En cuanto a restaurantes temáticos te sugerimos:
- NBA City, Cinderella’s Royal Table, Bob Marley a Tribute to Freedom, Marvel Character Dinner y Restaurants en parques Disney.
¿Qué documentos necesitas para viajar a Orlando?
Necesitas tramitar la visa de turista B1 o B2 si tu país no está exento de visado. En caso contrario solo debes gestionar el permiso de viaje para visitar Orlando.
Aeropuertos y aduanas en Orlando
El principal es Orlando International Airport. Tiene un total de 129 puertas.
De este modo los pasajeros internacionales cruzan los puntos de control, aduana y migración. Enseguida suben al people mover y se trasladan a la terminal principal.
Encontrarás el hotel Hyatt Regency, un vestíbulo de espera para viajeros, salón de convenciones, bares y restaurantes.
Ofrece servicio nacional a 90 ciudades con 10 aerolíneas y a 63 destinos internacionales a cargo de 35 aerolíneas.
Transporte del aeropuerto a Orlando
Las rutas dirigidas por Lynx van directo al downtown. Así, la línea 11 se dirige por Orange Avenue y la 51 por Conway Street. La 42 y 111 por Florida Mall y Sea World y la 436 por Fern Park Superstop.
Todas tardan una media de 45 min y cuestan $2.
En la estación Sand Lake Road de Sunrail, encuentras los trenes que operan de lunes a viernes. Cada hora llegan a la estación DeBary y cuesta entre $2 y $5.
Las paradas de taxis están en el nivel dos del aeropuerto. tardan unos 20 minutos y cuesta entre $38 y $45.
Los operadores oficiales son: Ace metro luxury cab, diamond cab, quick cab, y yellow city cab.
Otra alternativa es alquilar un coche en las agencias del aeropuerto.
El clima de la ciudad de Orlando
Es un clima cálido. Los veranos son largos, calurosos y húmedos. Los inviernos cortos, de fríos suaves y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año la temperatura varía entre 11º a 33ºC.
Como puedes ver, la variabilidad térmica es bastante reducida. En julio se pueden encontrar las temperaturas más altas.
En cualquier caso, si eliges un alojamiento con piscina y respetando los horarios permitidos, durante los meses de verano podrás darte unos chapuzones mágicos a la luz de la luna, puesto que las temperaturas por la noche son muy agradables.
Equipaje para viajar a Orlando
Debes combinar vestimenta de verano y abrigos ligeros porque la temperatura suele descender al final de la tarde, sobre todo dependiendo de la época del año que elijas para viajar.
Organiza un botiquín pequeño de primeros auxilios, medicamentos, accesorios y protector solar y gafas de sol.
No olvides tu traje de baño y ropa y calzado cómodo, sobre todo si decides visitar alguno de sus magníficos parques de atracciones.
Si te gusta la fotografía, no olvides tu cámara. Si prefieres las instantáneas que consigues con tu smartphone, puedes llevar también tu palo para selfies, trípodes o cualquier otra herramienta que te ayude a conseguir las mejores fotos y recuerdos de tu viaje.
No olvides llevar toda tu documentación personal. Desde todoestadosunidos te recomendamos que la lleves por duplicado, es decir, pasaporte y DNI o fotocopia del pasaporte. Es importante que la guardes en lugares diferentes; de este modo, si se te extravía algún documento, siempre tendrás uno de repuesto que te ayudará a resolver la situación.
El transporte en la ciudad de Orlando
El tráfico es bastante denso en la ciudad, por lo que debes ser precavido con la distancia y horas de acceso a los Parques (Disney, Universal...). Debes organizarte bien para poder disfrutar al máximo del día y conseguir subir al mayor número de atracciones.
El transporte público lo dirige la empresa Lynx. Cubre toda la ciudad, parques temáticos y principales zonas turísticas.
En el downtown está la estación Greyhound con autobuses que se dirigen a todo el país.
El tren local
Denominado Orlando Health/Amtrak, tiene conexiones con los autobuses Lynx, y al notificarlo, con el mismo ticket haces transferencia sunrail-Lynx y viceversa. Se trata de una buena opción si ya has decidido que vas a utilizar el transporte de masas. Como siempre, estas opciones siempre representan un buen ahorro económico al organizar tu viaje.
Taxi
Este es un modo bastante cómodo para los desplazamientos, aunque el gasto económico asciende bastante si lo elegimos como modo principal para nuestro viaje. Existen diversas paradas y el coste medio de cada viaje, tomando en consideración diversas distancias, es entre $3.88 y $16.39.
Bus
El billete sencillo cuesta $1,86 y el abono mensual $46,50. La información actualizada sobre rutas la encuentras en la web golynx.com.
También tienes el servicio de minibuses Mears Trasportation Group. Estos viajan hacia otras localidades y condados.
El transporte público siempre constituye un ahorro para nuestros bolsillos.
Alquilar un coche
Dependiendo del tipo de viajero o viajera que seas, esta puede ser una de tus opciones favoritas. Si te gusta moverte con total libertad y visitar lugares más o menos turísticos, alquilar un vehículo puede ser lo mejor.
La reserva puedes hacerla on-line. De este modo, podrás comparar marcas y modelos de tamaño intermedio, compacto, económico o manager’s choice. Al hacerlo obtendrás mejor rendimiento en Orlando.
Si vienes de un país extranjero recuerda tu pasaporte y tu permiso de conducir internacional.
Uber
Esta aplicación te permite una gran comodidad. La parte negativa es que, en la mayoría de los casos, es más caro que moverte en transporte público.
Solo tienes que descargarte la aplicación introduciendo los datos y eligiendo el modo de pago (tarjeta, paypal...). Una vez instalada correctamente, ya puedes solicitar el vehículo que te interese (tamaño, categoría, etc.) y, permitiendo que conozca tu ubicación, el coche vendrá a recogerte al lugar donde te encuentres.
En la aplicación introducirás también el sitio al que quieres desplazarte y en ese momento se realizará el cobro, dependiendo de la distancia a recorrer. No tienes que pagar al conductor. Todo se llevará a cabo a través de la misma APP.
Otros consejos para viajar a Orlando
Al planificar el viaje empieza por verificar cuando es temporada alta y cual es baja en el lugar de destino.
Las vacaciones escolares en Estados Unidos representan un mal momento para visitar los parques de atracciones. Tampoco son recomendables otras fechas como Semana Santa, Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.
Comprueba en tu país la venta de billetes aéreos también en temporada baja. Resérvalos lo antes posible, desde que sepas con seguridad que ese va a ser tu destino. No olvides contratar tu seguro de viajes, no solo porque sanitariamente es prácticamente imprescindible en cualquier Estado de USA, sino porque puedes incluir en él un seguro por cancelación, por si llegada la fecha, no pudieras viajar por circunstancias sobrevenidas.
Necesitarás un mínimo cinco días de viaje, considerando días intermedios de descanso porque los recorridos por los parques de atracciones son agotadores.
¿Cuál es la mejor época para visitar Orlando?
Después del seis de enero, de mediados de marzo a mayo y mediados de octubre a principios de diciembre.
Celebraciones en Orlando
Son muchísimas a lo largo del año, pero las más emblemáticas son:
- Haloween Vacation.
- Annual Easter Egg Hunt.
- Acción de gracias.
- Navidad.
- Año nuevo.
- Mother’s day at Leu Gardens.
- Awe-summer at legoland.
- Mardi Gras.
- Seaworld’s seven seas food festival.
Escapadas recomendadas desde Orlando
Si tienes días reservados para conocer Orlando y sus inmediaciones, además de las visitas a los parques de atracciones, puedes hacer recorridos más descongestionados en las periferias de la ciudad. De este modo podrás conocer otros lugares de gran interés, como por ejemplo:
- Centro Espacial Kennedy.
- Flavors of Winter park.
- Clearwater Beach.
- Excursión en hidrodeslizador por Everglades.
- Mont Dora y Clermont.
- VIP Bok Tower y Citrus Day.
- Night Glow Sup Kayak or Paddleboard.
- Remar con cachorros en Warren park road.
En Orlando, ¿hablan español?
Es difícil encontrar hispanoparlantes. La mayoría sólo habla inglés. Yendo hacia el sur de la península de Florida, sí es más común escuchar el idioma, por ejemplo en Miami, donde existe una gran población hispana, en gran medida, procedentes de la isla de Cuba.
Consejos para novatos en la ciudad de Orlando
Hay hoteles asociados con beneficios similares a los resorts Disney.
Verifica en tu hotel el servicio de recepción de compras. Así adquieres on-line previo a tu viaje y recibes los paquetes en el hotel.
Solo los hoteles Disney ofrecen plan de comidas.
Alojarte en hoteles Disney o Universal te ofrece traslados y horas extras en los parques.
Cómo puedo ahorrar en mi viaje a Orlando
- Hospedándote en hoteles B&B, con wifi, estacionamiento y traslado a parques gratis.
- Comprando on-line pases multi-días para los parques, tours y eventos.
- Usando los paquetes todo incluido de los resorts.
- Viajando en temporada baja o de martes a jueves considerados días menos saturados.
- Prepárate una mochila con snack’s, bocadillos e hidratación para meriendas durante los recorridos.
- Compra souvenirs fuera de los parques, en tiendas o sesiones especiales de supermercados.
- Si tu hotel tiene estacionamiento gratis deja tu coche. Utiliza el autobús o ferry para moverte.
- Realiza actividades gratuitas. Buscando en Internet, encontrarás un sinfín de ellas. Son de gran interés, aprenderás muchas cosas sobre la ciudad y además sin gastar dinero.
- Contrata los famosos Free Tours de la ciudad de Orlando. Podrás disfrutar de recorridos de gran calidad y al finalizar podrás realizar el pago que consideres oportuno por los servicios prestados. Las empresas aprovechan para publicitar otras de sus excursiones de pago y tú podrás ahorrarte un poco de dinero.
Teléfono e Internet en Orlando
Con el plan básico de una tarjeta SIM tienes datos ilimitados, llamadas locales y mantienes tu número de whatsapp.
Si viajas desde el extranjero, contacta con tu compañía telefónica sobre el rooming. Puedes acceder a los planes que te ofrecen.
En cualquier caso, actúa con cautela, porque un mal uso de tus datos de conexión o de las llamadas, podrá significar una factura inmensa en el futuro.
Propinas en Orlando
Si eres un viajero con experiencia, sabrás que en EEUU las propinas no son voluntarias. Negarte a dejar propina es algo que prácticamente no se contempla. En algunos casos te permiten elegir el porcentaje de la misma, entendiéndose que no te ha gustado el servicio si eliges el porcentaje más bajo.
Por lo general, te cobrarán entre 18% y 25% del total facturado. Tú seleccionas digitalmente el porcentaje según la satisfacción con el servicio recibido.