Es, para muchos, uno de los mejores carnavales de todo el mundo, al menos, sin duda, el mejor de todo Estados Unidos. Lo que comenzó como un homenaje a la mezcla de culturas, se ha convertido en una de las mayores fiestas que se realiza cada año. Si estás pensando en visitar Nueva Orleans, y quieres vivir una fiesta única, te contamos cuáles son las fechas en las que se realiza el Mardi Gras para que aproveches al máximo tu visita.
Por cierto, ya te avisamos de que, una vez acabe el post, vas a querer pedir tu semana de vacaciones este año coincidiendo con esta fecha tan señalada. Así que, ¡espera a reservar los billetes de avión para Nueva Orleans!
Contenidos
Historia
Debes saber que la primera celebración del Mardi Gras se realizó en 1703. Aunque no fue hasta 1781 cuando se tuvo constancia de que era algo más oficial. De hecho, fue en 1830 cuando las calles de la ciudad se empezaron a llenar de máscaras y carruajes y comenzaron ya a tener ese aire festivo.
Pero ¿de dónde viene exactamente esta celebración? "Mardi Gras" se traduce como "Martes de grasa". Se celebra justo el día antes del miércoles de ceniza y hace referencia a que era el último día en el que los ciudadanos podían disfrutar de la comida y de los placeres carnales antes de la abstinencia que se daba en Cuaresma y Semana Santa.
Por tanto, por lo general el Mardi Gras se celebra 47 días antes de Pascua y puede caer cualquier martes entre el 3 de febrero y el 9 de marzo.
Para que puedas planificar tu visita, estas son las futuras fechas del Mardi Gras:
- Mardi Gras del 2022: 1 de marzo
- Mardi Gras del 2023: 21 de febrero
- Mardi Gras del 2024: 13 de febrero
- Mardi Gras del 2025: 4 de marzo
- Mardi Gras del 2026: 17 de febrero
- Mardi Gras del 2027: 9 de febrero
Ubicación
El carnaval en sí tiene lugar en el Barrio Francés y sus alrededores. Aunque sí que es cierto que toda la ciudad se ve 'contaminada' por esta fiesta tan increíble. Es cierto que, por lo general, los principales desfiles se dan cita en la calle de St. Charles Avenue. También, se celebran en la calle Metairie y St. Bernard y por toda la zona de Pontchartrain Causeway.
Pese a que no se realizan desfiles en el propio Barrio Francés, sí que es cierto que todo el mundo se reúne allí con sus disfraces para disfrutar de la verdadera fiesta.
Cómo llegar
Si ya de normal es fácil desplazarse por Nueva Orleans gracias a la gran cantidad de líneas de autobuses y al tranvía, durante el Mardi Gras todavía es mucho más fácil. Y es que, toda la ciudad se vuelca de lleno en esta celebración. Por eso, no tendrás que preocuparte. Las líneas de autobuses y el tranvía te dejarán en plena fiesta.
Eso sí, conducir es algo más complicado porque toda la ciudad está prácticamente paralizada. Muévete en transporte público.
Curiosidades
Durante el Mardi Gras, la mitología y la literatura se dan cita en forma de disfraces, carrozas y jinetes. De hecho, fue en 1872 cuando se decidió crear al Rey de Carnaval. Este rey, defiende tres colores. El morado (para la justicia), el verde (para la fé y la esperanza) y el oro para el poder. Y, hasta el día de hoy, son los colores predominante en todos los disfraces.
¿Sabes que ya en el mes de enerno empiezan las celebraciones? Ya hay desfiles para todas las edades. Eso sí, ya es en el fin de semana oficial del carnaval cuando se dan los desfiles más populares en honor a Rex, Zulu, Endymion o Baco y el resto de celebraciones por toda la ciudad.
Aquí es cuando llega el momento de salir a la calle y de disfrutar de todas y cada una de las fiestas que se celebran. El color y la música llegan las calles y, durante el martes oficial de Carnaval, es cuando los disfraces, las carrozas y las máscaras más impresionantes llenan el Barrio Francés.
Por cierto, durante los desfiles se tiran todo tipo de regalos a los asistentes, desde juguetes, collares o peluches.
Los Krewes
Una de las cosas más espectaculares del carnaval de Nueva Orleans son las carrozas. Las personas que se encargan de confeccionarlas son los miembros de los clubs sociales privados sin ánimo de lucro, que en Nueva Orleans se denominan Krewes. Podríamos decir que son el alma del Mardi Gras. Son los encargados de organizar y también de financiar el total de los desfiles de este magnífico carnaval.
El club de mayor antigüedad es el Rex Krewe. Tiene una participación central en las celebraciones por su carácter tradicional, sus ropas y carrozas de detallada elaboración a mano, etc.
Aquellos desfiles que cuentan con carrozas de mayor envergadura e iluminación se denominan Super Krewes. La tradición que estamos mencionándooslos comenzó en la década de los 60.
Un secreto: la mayoría de los Krewes están abiertos al público. Solamente debes pagar una cuota anual y ¡guau! ya eres miembro.
Consejos
¡Uniros a la fiesta! Ya que vais, disfrazaros. O, al menos, poneros una máscara. De hecho, si queréis participar en el pasacalle, es casi obligatorio hacerlo. Otro consejo que te damos es que vayáis con cuidado. Tened en cuenta que la cantidad de gente es increíble y teneis que tener cuidado con vuestras pertenencias.
Por cierto, si vais a visitar Nueva Orleans con niños, os aconsejamos que evitéis el Barrio Francés. Aquí es donde se llena más de gente con muchas, a veces demasiadas, ganas de fiesta. No es una buena zona para ir con los más peques de la casa.
Lugares próximos
Durante el Mardi Gras es algo complicado hacer turismo. Aun así, tienes muy cerca de las zonas de celebración el Garden District, Jackson Square, la Catedral de San Luis y, por supuesto, las calles más famosas del Barrio Francés (Royal Street, Bourbon Street o Frenchmen Street).
Hoy en día el Mardi Gras es considerado como el mayor espectáculo gratuito de todo el mundo. No te la puedes perder, ¿no crees?