Para que vamos a engañarnos, movernos en transporte público en Miami puede llegar a ser bastante complicado, básicamente porque es una ciudad en expansión y en continuo cambio. Pero puedes estar tranquilo, en esta guía del transporte en Miami vamos a ayudarte para que tus desplazamientos por la ciudad sean pan comido.
Las opciones de transporte en Miami son muchas e incluso hay alguna totalmente gratuita. ¿No suena mal, no? Vamos a por ello.
Aeropuertos de Miami
Comenzamos nuestra guía informándote que el Aeropuerto al que llegarás a Miami es el denominado Aeropuerto Internacional de Miami. Está ubicado a unos 13 kilómetros de la ciudad de Miami, por lo que debes plantearte desde el principio cómo ir del Aeropuerto Internacional de Miami a la ciudad. Si pulsas en en enlace podrás ver una mini guía con las distintas opciones.
Ahora que ya conoces como llegar del aeropuerto al centro de la ciudad vamos a descubrir todo lo necesario sobre el transporte en Miami.
Guía del Transporte en Miami
Autobús (Metrobús)
Aunque está considerado como el sistema de transporte más utilizado en Miami, en realidad existe una relación de amor-odio con sus usuarios habituales. Los autobuses están bastante bien, limpios y con aire acondicionado.
Sin embargo, a menudo están muy congestionados y los horarios son bastante caóticos. La frecuencia del servicio de autobús depende de la ruta, hora y día de la semana (vamos, más o menos como en cualquier ciudad grande). Te puedes encontrar con frecuencias de 10 minutos o de 45 minutos.
El precio del billete mínimo es de 2,25 dólares hasta un máximo de 3 dólares aproximadamente. Los niños más pequeños, de 42 pulgadas (o su equivalente 106 centímetros), pueden viajar gratis.
Operan los 365 días del año, y muchas líneas lo hacen durante las 24 horas del día.
Miami Trolley
Si quieres moverte totalmente gratis, esta es una gran opción. De unos llamativos colores naranja y verde, son muy recomendables y fiables.
Este servicio de tranvía funciona desde las 06.30 horas (días laborables) y finaliza, dependiendo de la línea, a las 19.00 horas, 20.00 horas o 23.00 horas. En cuanto la frecuencia, oscila entre 15 y 35 minutos.
Si ves uno por la calle puedes intentar llamarlo, aunque no se detendrá si está lleno. La mejor opción es buscar la típica parada, así evitarás inconvenientes.
Metromover
El Metromover es una de las tres líneas de transporte tipo tren que puedes encontrarte en Miami, junto con el Metrorail y el Tri-Rail.
Se podría decir que el Metromover es el hermano pequeño de los tres, aunque no debes despreciarlo, quizás sea el más eficiente. Tiene la peculiariedad de ser elevado (sobre railes) y eléctrico, y sus rutas son bastantes cortas, utilizándose básicamente para moverse por el centro de la ciudad. Y una cosa que seguro te gustará... es totalmente gratis.
Sus rutas son tres, una interior y dos exteriores (norte y sur), y sus horarios son los siguientes:
- Lunes a jueves; 05.00 a 23.00 horas.
- Viernes: 05.00 a 24.00 horas.
- Sábados: 06.00 a 24.00 horas.
- Domingos: 05.00 a 23.00 horas.
Si utilizamos la línea interior de Metromover podremos conocer el Downtown de Miami, zona en la que abundan los edificios de negocios, además las líneas Omni Loop y Brickell Loop nos llevarán hacia el norte y sur respectivamente pasando cerca de lugares turísticos que pueden ser de nuestro interés.
Y, por si fuera poco, podemos conectar Metromover con el Metroraíl en las estaciones de Brickell y Government Center.
Metrorail
El hermano mediano de la familia de trenes. Tiene mucha más cobertura de Norte a Sur, unas 25 millas (con paradas cada milla), pero su uso no es tan sencillo como el Metromover, con el que te puedes mover gratis por el centro. Existen dos líneas, la verde y la naranja.
Para utilizarlo tendremos que comprar un pase de un solo uso con un valor de 2,25 dólares o bien, adquirir un pase diario a 5,65 dólares que nos permitirá utilizar el Metroraíl las veces que queramos. Debes comprar el boleto o tarjetas multiviaje en las máquinas expendedoras que podrás encontrar en todas las estaciones (no se admite efectivo en los trenes).
Sin duda es muy interesante para los turistas que van a recorrer grandes distancias (viajes a Coral Gables, Coconut Grove, Vizcaya...) o que van a realizar traslados al Aeropuerto, utilizando para ello la línea naranja.
Tri-Rail
Y aquí tenemos al grandullón de la familia. Es el sistema ferroviario más grande de Miami, y su nombre viene dado porque conecta tres condados: Miami, Broward y Palm Beach.
Su itinerario básicamente consiste en una línea recta del norte al sur con origen en Miami, y es ideal para los que buscan cubrir largas distancias o visitar otro condado. Además tiene conexiones con algunas paradas de Metrorail.
Como en el Metrorail, el dinero en efectivo no es una opción en los trenes, debes compara tu boleto o tarjeta a través de Internet o utilizando las máquinas expendedoras de las estaciones, todo ello hasta 20 minutos antes de la salida de tu tren.
En cuanto a las tarifas, por supuesto dependen de la distancia a la que pretendas desplazarse, pero en cualquier caso me parecen razonables, entre los 2,50 y 6,90 dólares por viaje (ida).
Transporte privado en Miami
Como ya habrás adivinado Miami es una ciudad muy pero que muy grande, con todos los inconvenientes que ello supone. En algunas ocasiones, si pretendes moverte rápida y cómodamente, una buena alternativa será el transporte privado, con el que no dependerás de rutas, horarios, estaciones y demás.
Taxi
Aunque no son muy populares entre los lugareños, ya que son caros y poco fiables, quizás puedas estar interesado en contratar un taxi, especialmente interesante al salir del aeropuerto, ya que por ejemplo los Uber son difíciles de encontrar en lugares muy concurridos.
A diferencia de muchas ciudades en el mundo, será complicado que encontremos un taxi en la calle por lo que se recomienda utilizar alguna aplicación o llamarlos telefónicamente teniendo cuidado de utilizar taxis debidamente identificados.
El precio de los taxis en Miami se calcula con un marcador visible en todo momento. cobran $2.50 dólares por el primer sexto de milla de recorrido (unos 260 metros) y $0.40 dólares adicional por cada sexto de milla adicional. Las grandes distancias que se pueden llegar a recorrer convierten a los taxis en el medio de transporte más caro, por lo que no resultan extraños viajes de 60 dólares.
Si coges un taxi para ir del aeropuerto a la ciudad, el precio será fijo aunque dependerá de la zona, entre los 35 y los 55 dólares. Por supuesto, propinas aparte, que aunque no son obligatorias si son habituales. Una propina al uso sería un dólar por maleta más un plus de uno o dos dólares adicionales. Si lo prefieres así, calcula una propina de un 10 % sobre el precio del viaje.
Pueden ser de tu interés algunos números de compañías de taxi:
- AAA Cab 305-999-9990
- All Dade Cab 305-638-4444
- Central Cab 305-532-5555
- Eights Cab 305-888-8888
- Sushine Cab Co 305-445-3333
- Miami-Dade Taxis (305) 551-1111
- Flamingo Taxis (305) 599-9999
- Yellow Cab (305) 777-7777
- Rickenbacker Taxi (305) 365-0000
- Super Yellow Cab (305) 888-7777
Alquiler de un vehículo a través de una App
Sin duda, la competencia del taxi actualmente son las plataformas que puedes contratar a traves de una app. Y aquí, sin duda, dado su increible crecimiento, la que se lleva la palma es Uber. Esta plataforma tecn ológica conecta cada día a miles de conductores con pasajeros en las ciudades más grandes del mundo, y Miami no es una excepción.
Otra funcionalidad de estas aplicaciones que conviene explorar para ahorrarte un buen dinero es compartir el viaje con otros pasajeros. Sin duda, una gran opción de transporte en Miami.
Freebee
Este es un medio de transporte poco conocido entre la gente que visita Miami, lo que lo convierte en una gran opción para moverte en las zonas de Coconut Grove, Coral Gables, Key Biscayne, Downtown, Brickell, Wynwood, Miami Lakes y la mayor parte de Miami Beach.
Como habrás adivinado por su nombre el viaje es gratuito, ya que se financia gracias a las publicidades impresas en los costados de los vehículos. No obstante, aquí las propinas se convierten nuevamente en costumbre (unos dólares por persona).
Para solicitar un Freebee debes hacerlo a través de una app similar a la de Uber.
Alquiler de un vehículo sin conductor
Si deseas moverte con absoluta libertada por Miami, alquilar un coche sin conductor es la mejor opción posible. Como en la mayor parte de Estados Unidos, alquilar un coche y el combustible es bastante económico.
Pero todo no es idílico cuando alquilas un coche en Miami. Sinceramente, esta es una buena opción si vas a realizar viajes largos alejados de la zona centro de la ciudad. Para moverte por el centro es mejor utilizar el transporte público, ya que aparcar en las zonas turísticas puede convertirse en una odisea.
Si al final te decides a alquilar un coche, debes saber que necesitarás tener permiso de conducir, más de 25 años de edad y más de 2 años de experiencia como conductor. Aunque es recomendable no es obligatorio poseer la licencia internacional de conducción. Si eres Español, con nuestro permiso de conducir es suficiente. Otra opción interesante es alquilar un GPS que nos ayude a movernos con seguridad y diligencia por las calles de la ciudad.
Taxis acuáticos
No te dejes engañar, los taxis acuáticos son exóticos y divertidos, pero en Miami además son un gran medio de transporte. Es una gran experiencia tomar uno de estos taxis, ya que mientras te trasladas disfrutas en una bonita excursión por las impresionantes aguas de Miami.
El servicio conecta Miami y Downtown con los siguientes destinos:
- Miami Beach.
- Coconut Grove.
- Indian Creel.
- Fisher Island.
- Key Biscayne.
- South Beach.
En cuanto a los precios, la verdad es que no son desorbitados:
- Ida: 12 dólares.
- Ida y Vuelta: 20 dólares.
- Billete diario: 30 dólares.
- Los niños viajan gratis.
Alquiler de bicicletas
Una forma sana y divertida de disfrutar de Miami es moverse en bicicleta, pudiendo alquilarla a los siguientes precios:
- Media hora: 4,50 dólares.
- Una hora: 6,50 dólares.
- Un día: 24 dólares.
- Existen ofertas/bonos para periodos de tiempo más largos.
En Miami existe toda una red de bicicletas y estaciones para las mismas.
Esperamos que con esta pequeña guía sobre el transporte en Miami puedas hacerte una idea sobre todas las posibilidades que tiene para moverte por la ciudad. Puede parecer un poco complicado este sistema de transporte, pero no te queda otra que meterte en faena ¡Ánimo!