• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Viajar a Estados Unidos

  • CIUDADES
    • Nueva York
    • Los Ángeles
    • Miami
  • RUTAS
  • ISLAS
  • PLAYAS
  • PARQUES NACIONALES
  • RECURSOS
  • INFO ÚTIL
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Visado a EEUU
    • Presupuesto de viaje
    • Equipaje necesario
    • El clima en USA
    • Propinas en Estados Unidos
    • Vacunas y requisitos sanitarios
    • Conducir en USA

Guía de transporte en Boston

Guía de transporte en Boston

¿Vas a viajar a Boston y quieres saber cómo es la mejor forma de moverte por la ciudad? Debes saber que como ciudad turística que es, tienes un sinfín de medios con los que desplazarte. Y es que es una ciudad que vive por y para el turismo. En este post te dejamos una guía de transporte en Boston con la que poder tener toda la información que necesitas.

Contenidos

  • 1 Desde el aeropuerto al centro
  • 2 Cómo moverte por la ciudad de Boston
    • 2.1 En coche de alquiler
    • 2.2 ¿En bicicleta?
    • 2.3 Metro o tren subterráneo
    • 2.4 Trenes de corta distancia
    • 2.5 Viajar en autobús en Boston
    • 2.6 En tranvía
    • 2.7 Por agua
  • 3 ¿Están adaptados los transportes públicos de Bostón para discapacitados?

Desde el aeropuerto al centro

En nuestro post dedicado a 'Cómo ir del aeropuerto de Boston a la ciudad' ya te contamos que, al tratarse de una ciudad bastante turística, lo cierto es que la llegada es muy sencilla. De hecho, puedes hacerlo con su modo de transporte propio, el servicio de transporte de Logan, o también hacerlo en las líneas propias de la ciudad. Es más, tienes líneas gratuítas que te llevan hasta la zona centro.

Sorprende que también puedas ir por medio de ferry, gracias a un shuttle gratuito de bus entre el aeropuerto y la estación de ferry. Y, como podrás imaginar, también podrás ir hasta allí con taxi o vehículo privado. Tú eliges.

Icono estrella

NOTA IMPORTANTE: Para viajar a Estados Unidos necesitarás un seguro de viaje. Si quieres descubrir cuál es el que yo recomiendo, haz click en el enlace.

​

Cómo moverte por la ciudad de Boston

Del mismo modo que la conexión entre el aeropuerto y la ciudad es sencilla, el moverte por la ciudad no iba a ser menos. Te contamos cuáles son tus opciones:

En coche de alquiler

¿Te apetece alquilar un coche de alquiler en Boston? Lo primero que debes saber es que no te lo aconsejamos. Y ojo, la razón no es otra que el hecho de que está tan bien comunicado que no se hace necesario el tener que preocuparte por atascos y por buscar aparcamiento.

Este sistema solo sería útil, creemos, si fueras a visitar alguna otra ciudad o una atracción turística que se encuentre a las afueras. En ese caso sí. Aunque también es cierto que tienes tantas opciones también para ir fuera del municipio que no se hace necesario.

¿En bicicleta?

No. La verdad es que no. Boston no es una ciudad para ir en bicicleta. Una de las razones es porque no tiene carril bici y, la otra, es porque jamás sabes como te va a salir el día climatológicamente hablando. Así que, olvídate de esta opción.

Habrá que esperar a ver si en un futuro solucionan, al menos, el problema de los carriles bici, pero de momento el gran tráfico que hay en la ciudad lo hacen un método bastante peligroso.

Metro o tren subterráneo

En este caso debes saber que tienen cuatro líneas. Bueno en concreto es una, la línea T, que cuenta con cuatro colores distintos: rojo, azul, verde y naranja. Estas cuatro líneas te llevan a las principales atracciones turísticas de Boston. Así que, mejor imposible. No tendrás atascos ni problemas de aparcamiento.

Las tarifas son de dos dólares por viaje o bien de un dólar setenta si te haces con uno de los bonos transporte (los llamados bonos Charley).

Trenes de corta distancia

En este caso se trata de una línea que te lleva hasta los suburbios de la ciudad. Es decir, te lleva hasta las afueras. Aquí cuentas con 11 líneas divididas que te llevan a las distintas zonas de las afueras.

El precio aquí va entre un dólar setenta y siete dólares setenta y cinco. Dependiendo de donde quieras ir claro.

Viajar en autobús en Boston

Otro de sus puntos fuertes. No hay lugar en Boston al que no se pueda llegar en autobús. De hecho, hay varias líneas. Tienes las locales, con un precio de un dólar cincuenta el trayecto; la Línea Express Interna, a tres dólares y medio; la Línea Expres Externa, a un precio de cinco dólares el trayecto; y la Línea Plateada.

Esta última línea es la más moderna de todas. De hecho, es ecológica ya que está guiada por satélites. Sí, has leído bien. Aquí los precios van desde un dólar con setenta o de un dólar veinticinco dependiendo de donde vayas.

¿Cuál es nuestro consejo? Que te hagas con una tarjeta bono. Valen 15 dólares a la semana y puedes tener acceso ilimitado a los trenes subterráneos, a los autobuses, trenes de corta distancia en la zona 1 y al ferri del Puerto Interior. Es la mejor opción si vas a moverte mucho.

En tranvía

No es una opción barata. Es más, el precio va desde los 35 dólares hacía arriba. Eso sí, el recorrido pasa por las principales atracciones turísticas de Bostón más importantes. Es una forma distinta de ver la ciudad y oye, interesante. Así que si te apetece hacerlo, puede ser divertido.

Por agua

El ferri del puerto es otra de tus grandes opciones. O, al menos, una que tienes que utilizar sí o sí en tu viaje. La verdad es que este servicio funciona genial. Va desde el Campo Naval de Charlestown hasta la zona del embarcadero Largo por tan solo un dólar setenta. Es una opción diferente de ver la ciudad.

Eso sí, un poquito más cara, el precio del viaje es de seis dólares. Nuestro consejo es que al menos hagas un trayecto.

¿Están adaptados los transportes públicos de Bostón para discapacitados?

No solo eso, sino que, además, cuentan con tarifas especiales llamadas 'El viaje'. Por tan solo dos dólares tienen acceso a un pequeño autobús o furgoneta que les llevarán allá donde desees. Obviamente hay que rellenar un formulario y bajarse una aplicación. Si estás pensando en viajar a Boston y tienes alguna discapacidad, hazlo con tiempo ya que el proceso puede conllevar hasta 21 días a ser tramitado.

Footer

TOP GUÍAS DE VIAJE

Guía de viaje de Nueva York
Guía de viaje de Miami
Guía de viaje de Los Ángeles
Guía de viaje de Disneyworld

INFORMACIÓN ÚTIL

Mejor Seguro de Viajes
Visado Estados Unidos
Vacunas Estados Unidos
Clima Estados Unidos

NOSOTROS

Aviso Legal
Política de Cookies
Política de Privacidad
Programas de afiliados