¿Vas a viajar a Boston? Freedom Trail es una de esas paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí. De hecho, es imprescindible en Boston. Pero ¿sabes realmente qué es? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este recorrido que repasa la historia de la ciudad (y la del país).
Contenidos
Historia y distancia
Este recorrido tiene una distancia de 4 kilómetros y lo puedes realizar en unas dos horas más o menos (dependiendo de lo que tardes en hacer las mil fotos que seguro haces). Este recorrido marca los monumentos y los lugares que tuvieron una gran importancia en la historia de los Estados Unidos.
A lo largo del recorrido verás como todos estos lugares están disponibles con una pequeña placa que te cuenta su importancia.
Ubicación
Este recorrido va desde el parque de Boston Common hasta la zona del puerto. Vamos, que recorre todo el centro.
Cómo llegar al Freedom Trail
Es muy fácil llegar hasta allí. Como te diremos más adelante, el punto perfecto para iniciarlo es en Boston Common. Hasta allí llegan las principales líneas de autobuses de la ciudad y, por supuesto, trenes subterráneos.
Curiosidades
¿Qué puedes ver a lo largo del Freedom Trail? Debes saber que tiene un total de 16 paradas a lo largo de su recorrido. Son estas:
Boston Common
¿Sabías que se trata del parque público más antiguo de todo el país? Data de 1634 y fue un campo de batalla durante la Guerra de la Independencia. Por cierto, es el lugar perfecto para iniciar el trayecto porque aquí está el centro de información del Freedom Trail y te pueden dar algún mapa e información.
Massachusetts State House
Es el parlamento de Massachusetts y llama la atención por su enorme cúpula dorada (aunque en realidad es de cobre). ¿Lo que te llamará la atención? Que en el techo de la cámara de los diputados hay colgado del techo, atención, un bacalao. Sí, has leído bien.
Park Street Church
Esta iglesia data del año 1809 y es famosa por su enorme campanario de 66 metros. De hecho, hasta 1846 fue la iglesia más alta de todo el país. Desbancada por la Iglesia de la Trinidad en Estados Unidos.
Granary Burying Ground
Este cementerio cuenta con varias personalidades importantes para el país enterradas en él. Entre ellas, tres de las 56 personas que firmaron la Declaración de Independencia o 5 nobles que fueron asesinados por protestar por lo que no creían justo.
King's Chapel
Esta obra pertenecia al rey Jacobo II de Inglaterra. Sí, puede que te sorprenda. El motivo es que quería que Estados Unidos hubiera una iglesia anglicana. Está construída sobre el cementerio más antiguo de la ciudad.
Estatua de Benjamin Franklin y Escuela Latina de Boston
La Escuela Latina fue la primera escuela pública de Estados Unidos y aquí estudió Benjamin Franklin y, muestra de ello, es la estatua en su honor.
Old Corner Book Store
Este edifico es, sin duda, el edificio más bonito de Boston (o al menos, uno de los más bonitos). Es más, ¿sabías que se creó una asociación para comprarlo y evitar que lo convirtieran en parking?
Precio
Este recorrido, como podrás imaginar, es totalmente gratuito. Y es que, al final, vas por la calle de un punto a otro. Eso sí, si quieres entrar a algún museo sí que tendrás que pagar su correspondiente entrada y, lo mismo pasa si quieres contratar un guía.
Existen un buen número de empresas que te ofrecen la posibilidad de realizar un tour por este recorrido. Viene genial si quieres conocer realmente cuál es la historia ya que, seguramente, te lo contarán mejor que los carteles que hay.
Consejos
Obviamente el zapato y la ropa cómoda están más que obligados en este recorrido. Son 4 kilómetros que, teniendo en cuenta que te vas parando a cada segundo, puede conllevar estar toda la mañana en marcha.
Además, ya sabes que durante el verano el sol y el calor aprietan bastante en la ciudad, así que, te recomendamos que evites las horas de mayor calor. Hazlo a primera hora de la mañana para evitar coger una lipotimia.
También te aconsejamos que antes de ir te pases por el centro de visitantes. Con la ayuda de un mapa y algo de información, seguro que disfrutas todavía más de tu recorrido.
Lugares próximos al Freedom Trail
Este recorrido pasa por todo el centro de Boston, tal y como te hemos dicho al comienzo. Así que, sin duda, puede ayudarte también a ver otros monumentos y lugares de interés de Boston cercanos. Es más, haciéndolo ya estáras viendo los más importantes.
Boston es una ciudad increíble en la que, te aseguramos, no te vas a aburrir. Hay mil y un planes que hacer en Boston y, por supuesto, el Freedom Trail es uno de ellos. No te pierdas uno de los recorridos con más historia del país.